¿Cómo murió Rimbaud?
Actualizado:
Arthur Rimbaud, emblemático poeta francés del siglo XIX, murió en Marsella el 10 de noviembre de 1891, a los 37 años. La muerte prematura de Rimbaud se debió a una enfermedad grave y dolorosa: un cáncer de huesos. Localizado precisamente en la rodilla derecha, la enfermedad supuso un final especialmente trágico para el genio literario que se había convertido en una figura mítica.
Tras una agitada vida marcada por incesantes viajes, brutales rupturas con su entorno y una perpetua búsqueda de otros lugares, Rimbaud se instaló en Harar, Abisinia (actual Etiopía), donde llevó una vida aventurera de mercader-explorador. Fue en esta remota región de África, en febrero de 1891, donde sintió por primera vez un fuerte dolor en la rodilla. El estado de su pierna no tardó en empeorar, causándole un sufrimiento insoportable y obligándole a abandonar Harar a toda prisa para buscar tratamiento.
A su regreso a Francia, en mayo de 1891, Rimbaud fue hospitalizado en Marsella, en el Hôpital de la Conception. El diagnóstico médico era claro: padecía un tumor canceroso avanzado, llamado carcinoma sinovial, que estaba corroyendo la articulación y el hueso de su pierna derecha. Para evitar la propagación de la enfermedad, los médicos no tuvieron más remedio que amputarle la pierna por encima de la rodilla. La operación tuvo lugar el 27 de mayo de 1891. A pesar de este tratamiento radical, el cáncer siguió avanzando inexorablemente y provocó metástasis.
Debilitado física y moralmente por los intensos dolores y la pérdida de movilidad, Rimbaud estaba sin embargo decidido a reanudar sus viajes. En los últimos meses de su vida, expresó un deseo febril de abandonar Marsella y regresar a África. Su correspondencia da testimonio de este deseo obsesivo, pero también de su creciente sufrimiento y desesperación ante una enfermedad que consideraba incurable.
El poeta vivió sus últimos días aislado y angustiado. Su hermana, Isabelle Rimbaud, acudió a su cabecera y le acompañó hasta el final. Los médicos intentaron en vano aliviar su dolor con diversos tratamientos, pero la salud de Rimbaud se deterioró rápidamente.
El 10 de noviembre de 1891, tras meses de agonía, Arthur Rimbaud sucumbió finalmente a las complicaciones de su cáncer. Murió en una austera habitación del hospital de Marsella, lejos del África que le había fascinado y de las Ardenas natales de las que había huido. Su prematura muerte dejó tras de sí una obra poética intensa pero breve, que ejercería una profunda influencia en la literatura francesa y mundial del siglo XX.
Paradójicamente, la trágica muerte de Arthur Rimbaud contribuyó a reforzar su aura legendaria. La brevedad de su vida, su tumultuosa existencia y su doloroso final han configurado la imagen de un poeta maldito, rebelde y contestatario, hoy inseparable de su leyenda literaria. La forma en que murió Rimbaud, arrastrado por un cáncer despiadado en una soledad casi total, se convierte en un poderoso símbolo del sufrimiento existencial que tan intensamente expresó en su obra poética.
También le puede interesar
literatura

¿Cómo murió Rimbaud?
Respuesta
El poeta Arthur Rimbaud muere en Marsella el 10 de noviembre de 1891, a los 37 años, a consecuencia de un cáncer de huesos que le provoca la amputación de una pierna.