¿Cuál es el árbol emblemático de la ciudad de Hiroshima?

Actualizado:

El árbol emblemático de la ciudad de Hiroshima es el alcanforero (Cinnamomum camphora), originario de Asia, famoso no sólo por sus cualidades medicinales y aromáticas, sino sobre todo por su extraordinaria resistencia. Ha adquirido un profundo significado en la historia de Hiroshima, ya que varios alcanforeros sobrevivieron al bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945, convirtiéndose en un símbolo de resistencia, esperanza y renacimiento para los habitantes de la ciudad.

El alcanforero es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 30 metros de altura. Pertenece a la familia de las lauráceas y es especialmente apreciado por su robusta madera, su denso follaje y su característico olor a alcanfor, una sustancia con propiedades antisépticas y estimulantes que se extrae de su tronco y sus hojas.

Cultivado en muchas partes de Asia por sus usos medicinales, espirituales y artesanales, el alcanfor es también un árbol sagrado en la cultura japonesa. Suele plantarse cerca de templos, en jardines o en lugares conmemorativos. Su aspecto majestuoso y su longevidad lo convierten en un símbolo de fuerza vital en el imaginario colectivo.

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la guerra sobre la ciudad de Hiroshima, causando una destrucción masiva y matando a más de 100.000 personas. La explosión y el calor extremo destruyeron casi toda la ciudad en un radio de varios kilómetros desde el hipocentro.

Pero, contra todo pronóstico, unos sesenta árboles sobrevivieron a la explosión. Estos árboles, conocidos como hibakujumoku (樹木被爆, literalmente árboles bombardeados), mostraron signos de rebrote en los meses posteriores al desastre. Entre ellos, varios alcanforeros destacaron por su excepcional resistencia.

Uno de los más conocidos es el alcanforero del templo de Hosenbo, situado a 740 metros del hipocentro. Aunque sufrió graves quemaduras, rebrotó vigorosamente y sigue creciendo en la actualidad. Estos alcanforeros se han convertido en símbolos vivos de supervivencia.

En Hiroshima, estos alcanforeros no son sólo supervivientes botánicos. Se han convertido en poderosos símbolos de la memoria, testigos silenciosos de la tragedia atómica. La ciudad ha incorporado varios de estos árboles a su Parque Conmemorativo de la Paz, donde están identificados con placas conmemorativas.

Para los habitantes de Hiroshima, el alcanforero encarna una fuerza interior frente a la adversidad, una capacidad de renacimiento a pesar de la destrucción. En un país que concede gran importancia a la naturaleza y a los símbolos vegetales, este árbol es visto como un mensajero de paz y esperanza.

Como tributo a su significado, algunas de las semillas y brotes jóvenes de estos alcanforeros se han enviado al extranjero como parte de proyectos de paz y educación, como recordatorio del mensaje de Hiroshima y para fomentar la concienciación mundial sobre los peligros de las armas nucleares.

El alcanforero es el árbol emblemático de la ciudad de Hiroshima, por su milagrosa supervivencia tras el bombardeo atómico de 1945. Mucho más que una planta, se ha convertido en un símbolo de resistencia, memoria y paz, profundamente arraigado en el paisaje y en el corazón de los habitantes de la ciudad. A través de ella, Hiroshima transmite un mensaje universal, incluso entre las cenizas, la vida puede renacer.

naturaleza

quel-est-l-arbre-emblematique-de-la-ville-de-hiroshima

¿Cuál es el árbol emblemático de la ciudad de Hiroshima?

Respuesta

El alcanforero, árbol resistente y simbólico, es el árbol emblemático de Hiroshima, porque algunos de ellos sobrevivieron a la bomba atómica de 1945.