¿Qué álbum de Pink Floyd tiene la central eléctrica Battersea Power Station en la portada?

Actualizado:

El álbum de Pink Floyd cuya portada representa la central eléctrica de Battersea es Animals, publicado en 1977. Este álbum, considerado uno de los más comprometidos políticamente y conceptuales del grupo, destaca no solo por su contenido musical, sino también por su emblemática portada. La portada de Animals representa la famosa central eléctrica londinense, con un cerdo hinchable rosa flotando entre sus chimeneas, un símbolo tan extraño como impactante.

La elección de la central eléctrica de Battersea no es casual. Situada a orillas del Támesis, esta central abandonada encarna una forma de poder industrial masivo, gris e imponente. En el universo de Animals, inspirado en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, Pink Floyd retrata una sociedad dividida y desigual, en la que los seres humanos se comparan simbólicamente con animales: los perros representan a los empresarios despiadados, los cerdos a los líderes corruptos y las ovejas a las masas dóciles.

Así, la imagen de esta gigantesca estructura industrial encaja perfectamente con el mensaje crítico del álbum. Ilustra una sociedad fría y deshumanizada, dirigida por los poderosos e indiferente a los más débiles. El cerdo rosa que flota en el cielo londinense, apodado «Algie» por el grupo, es un guiño al «Gran Hermano» de Orwell, pero también un símbolo irónico del poder y la absurdidad del sistema capitalista.

La portada de Animals fue diseñada por Hipgnosis, un estudio dirigido por Storm Thorgerson, colaborador desde hace mucho tiempo de Pink Floyd. La fotografía se tomó utilizando medios físicos reales, mucho antes de la era digital. El cerdo hinchable estaba sujeto con cables entre las chimeneas de la central eléctrica, pero durante el rodaje se soltó y salió volando por el cielo británico, perturbando el tráfico aéreo. Esta anécdota contribuyó a la leyenda de la portada y del álbum.

En el plano musical, Animals marca una evolución en la discografía de Pink Floyd. Mientras que The Dark Side of the Moon (1973) y Wish You Were Here (1975) exploraban temas existenciales o íntimos, Animals se entrega a una crítica social virulenta. El álbum contiene solo cinco temas, tres de ellos canciones largas: «Dogs», «Pigs (Three Different Ones)» y «Sheep». La música, más cruda y orientada al rock progresivo, refleja la oscuridad del tema.

Puede que Animals no haya tenido un éxito inmediato como algunos de los álbumes anteriores del grupo, pero hoy en día es ampliamente reconocido como una obra maestra en el universo de Pink Floyd, tanto por su poder conceptual como por su audacia artística. La elección de la Battersea Power Station para la portada contribuyó en gran medida a su impacto visual y simbólico.

Aún hoy, esta imagen sigue siendo una de las más emblemáticas de la historia del rock y es indisociable de la palabra clave Pink Floyd Animals. Encarna una época, una visión crítica de la sociedad y un agudo sentido de la puesta en escena artística. Pink Floyd logró así transformar una simple estructura industrial en un monumento cultural cargado de significado y memoria.

música

alea-quiz-quel-album-de-pink-floyd-presente-la-centrale-electrique-battersea-power-station-sur-sa-couverture

¿Qué álbum de Pink Floyd tiene la central eléctrica Battersea Power Station en la portada?

Respuesta

Se trata del álbum Animals, publicado en 1977 por Pink Floyd, cuya portada muestra la central eléctrica de Battersea con un cerdo hinchable flotando en el aire.