¿Qué campo de investigación fue elegido método del año por Nature Methods 2010?

Actualizado:

En 2010, la revista científica internacional Nature Methods designó la optogenética como método del año, reconociendo así una técnica revolucionaria que ha transformado profundamente las neurociencias y la biología moderna. Esta distinción subraya la importancia de la optogenética como herramienta para explorar y comprender el funcionamiento del cerebro, un campo que durante mucho tiempo ha sido un misterio.

La optogenética es un método de investigación innovador que combina la genética y la óptica para controlar la actividad de las células, en particular de las neuronas, mediante la luz. Más concretamente, se introducen en neuronas específicas genes que codifican proteínas sensibles a la luz, llamadas opsinas. Estas proteínas, derivadas de organismos como las algas, reaccionan a determinadas longitudes de onda de la luz abriendo o cerrando canales iónicos. De este modo, es posible activar o inhibir una neurona en tiempo real simplemente enviando impulsos luminosos a través de una fibra óptica.

Antes de la llegada de la optogenética, los neurocientíficos disponían de métodos indirectos y a menudo lentos para estudiar el cerebro, como la estimulación eléctrica o el uso de fármacos. Estos enfoques carecían de precisión, ya que afectaban a amplias zonas de tejido nervioso o actuaban durante largos periodos de tiempo, lo que dificultaba el análisis detallado de los circuitos neuronales. La optogenética, por el contrario, ofrece una precisión espacial y temporal sin precedentes: los investigadores pueden dirigirse a poblaciones muy específicas de neuronas y observar instantáneamente los efectos de su activación o inhibición.

Este avance ha sido posible gracias al trabajo pionero de varios científicos a principios de la década de 2000, entre ellos Karl Deisseroth (Universidad de Stanford), Edward Boyden (MIT) y Gero Miesenböck (Universidad de Oxford). Estos investigadores demostraron que las opsinas podían utilizarse para manipular selectivamente las neuronas de los mamíferos. Su trabajo abrió un nuevo campo de experimentación, que fue rápidamente adoptado por laboratorios de todo el mundo.

Las aplicaciones de la optogenética son numerosas y fascinantes. En el campo de las neurociencias fundamentales, permite cartografiar los circuitos neuronales y comprender cómo ciertas poblaciones de neuronas contribuyen a comportamientos específicos, como el miedo, la memoria, el sueño y la recompensa. También se ha utilizado para explorar los mecanismos de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, la depresión y la esquizofrenia.

La optogenética es muy prometedora para aplicaciones terapéuticas. Se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar tratamientos innovadores basados en esta técnica, por ejemplo, para restaurar la visión en pacientes ciegos haciendo que las células de la retina sean sensibles a la luz. Otros ensayos exploran su potencial en la modulación de los circuitos cerebrales responsables de los trastornos motores o emocionales.

La selección de la optogenética como método del año 2010 por Nature Methods supuso el reconocimiento oficial de su impacto y su potencial. Esta distinción también contribuyó a popularizar el término y a estimular nuevas colaboraciones interdisciplinarias entre biólogos, físicos, ingenieros y médicos. Desde entonces, la técnica no ha dejado de mejorar, con el desarrollo de opsinas más variadas y rápidas, sensibles a diferentes colores de luz, lo que permite un control aún más preciso de la actividad neuronal.

De hecho, la optogenética fue elegida como método del año 2010 por Nature Methods. Representa una revolución científica que ha abierto una ventana sin precedentes al cerebro y sus misterios. Gracias a esta técnica, ahora es posible pasar de la simple observación a una verdadera comprensión de los circuitos neuronales y, quizás, a largo plazo, imaginar nuevas soluciones terapéuticas para algunas de las enfermedades más complejas que afectan a la humanidad.

ciencias

alea-quiz-quel-domaine-de-recherche-a-ete-elu-methode-de-l-annee-par-nature-methods-2010

¿Qué campo de investigación fue elegido método del año por Nature Methods 2010?

Respuesta

En 2010, la revista científica Nature Methods eligió la optogenética como «método del año», un avance importante para el estudio del cerebro y las neuronas.