¿Qué cirujano realizó el primer trasplante de corazón?

Actualizado:

El primer trasplante de corazón humano fue realizado el 3 de diciembre de 1967 por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard en el Hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina y la cirugía cardiaca, allanando el camino para los considerables progresos realizados desde entonces en el campo del trasplante de órganos.

Antes de 1967, la cirugía cardiaca había experimentado grandes avances, sobre todo gracias a la invención de las máquinas de circulación extracorpórea, que permitían mantener la circulación sanguínea durante las operaciones. Sin embargo, el trasplante de un corazón humano seguía considerándose un procedimiento experimental y arriesgado.

En los años 50 y 60 se realizaron varios experimentos con animales. El cirujano estadounidense Norman Shumway, a menudo considerado el pionero de los trasplantes de corazón, había realizado con éxito trasplantes en perros en la Universidad de Stanford. Este trabajo sentó las bases teóricas y técnicas para un intento de trasplante en humanos.

El primer paciente que recibió un trasplante de corazón fue Louis Washkansky, de 53 años, que sufría una insuficiencia cardíaca terminal. Su corazón ya no podía realizar correctamente sus funciones y le quedaba poco tiempo de vida.

La donante del corazón era Denise Darvall, una mujer de 25 años que había sido declarada en muerte cerebral tras un accidente de coche. El equipo médico dirigido por Christiaan Barnard decidió intentar el primer trasplante de corazón humano de la historia.

La operación duró casi 9 horas y en ella participó un equipo de más de 30 médicos y enfermeras. Al final de la operación, el corazón trasplantado empezó a latir con normalidad en el pecho del paciente, un rotundo éxito técnico.

Aunque el trasplante fue una proeza quirúrgica, el éxito a largo plazo seguía siendo incierto. Louis Washkansky sobrevivió 18 días a la operación antes de sucumbir a una infección pulmonar, consecuencia de la inmunosupresión necesaria para evitar el rechazo del órgano.

A pesar de esta primera muerte, no se abandonó el trasplante de corazón. Unos meses más tarde, Barnard realizó un segundo trasplante a otro paciente, Philip Blaiberg, que sobrevivió 19 meses después de la operación, demostrando que el procedimiento podía prolongar la vida de forma significativa.

Tras este intento inicial, el trasplante de corazón siguió siendo un procedimiento experimental durante varios años, debido principalmente al rechazo inmunitario. No fue hasta principios de los 80, con el desarrollo de fármacos inmunosupresores como la ciclosporina, cuando los trasplantes de corazón se hicieron más comunes y seguros.

Hoy en día, el trasplante de corazón es un procedimiento bien establecido, que se realiza en muchos países con tasas de supervivencia mucho más altas que en la época de Barnard. Los avances tecnológicos, como los corazones artificiales y la medicina regenerativa, siguen mejorando las perspectivas de los pacientes con insuficiencia cardíaca terminal.

El primer trasplante de corazón humano, realizado por Christiaan Barnard en 1967, marcó un antes y un después en la historia de la medicina. Aunque su primer paciente sólo sobrevivió 18 días, este avance permitió desarrollar técnicas de trasplante de órganos y mejorar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Hoy, gracias a los avances en inmunosupresión y cuidados postoperatorios, el trasplante de corazón se ha convertido en un procedimiento rutinario que salva miles de vidas cada año.

ciencias

alea-quiz-quel-chirurgien-realisa-la-premiere-transplantation-cardiaque

¿Qué cirujano realizó el primer trasplante de corazón?

Respuesta

El primer trasplante de corazón fue realizado el 3 de diciembre de 1967 por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard en el Hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo.