¿Qué película de Fritz Lang se incluyó en el registro internacional Memoria del Mundo de la UNESCO en 2001?

Actualizado:

La película Metrópolis, de Fritz Lang, estrenada en 1927, fue inscrita en 2001 en el registro internacional Memoria del Mundo de la UNESCO. Esta inscripción subraya la importancia cultural, histórica y estética de esta obra maestra del cine mudo y del género de ciencia ficción.

Dirigida por el cineasta alemán Fritz Lang, Metrópolis es una obra visionaria que refleja las preocupaciones sociales y políticas de la época, en particular las tensiones entre las clases sociales y los peligros de la industrialización deshumanizadora.

El guión de Metrópolis fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou. Se inspiraba en las preocupaciones sociales y políticas de la época, al tiempo que incorporaba elementos de ciencia ficción futurista.

La producción de la película fue colosal, con decorados grandiosos y efectos especiales innovadores para la época. Metrópolis fue una de las primeras películas en utilizar maquetas y técnicas de superposición para crear sus impresionantes paisajes urbanos.

Metrópolis está ambientada en una distopía futurista en la que la ciudad está dividida entre los trabajadores oprimidos que viven bajo tierra y la élite que vive en lujosos rascacielos. El protagonista, Freder, hijo del amo de Metrópolis, descubre las condiciones de vida de los trabajadores y se rebela contra la injusticia.

Los personajes principales son María, una mujer de clase trabajadora que predica la paz y la unidad, y Rotwang, un inventor loco que crea un robot a imagen y semejanza de María para sembrar el caos.

Metrópolis es a menudo elogiada por su visión futurista y sus temas universales que siguen siendo relevantes hoy en día. La película explora temas como la lucha de clases, la alienación y la búsqueda de la reconciliación entre las fuerzas del trabajo y el capital.

La película ha tenido una influencia duradera en el género de la ciencia ficción y en el cine en general. Películas como Blade Runner y La guerra de las galaxias se inspiraron en la estética y los temas de Metrópolis.

En 2001, Metrópolis fue inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, que reconoce su importancia como parte del patrimonio cultural mundial. Esta inscripción tiene por objeto proteger y promover la conservación de esta película emblemática para las generaciones futuras.

Metrópolis ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los años, la más notable de las cuales tuvo lugar en 2010, cuando se encontró y reintegró el metraje perdido, lo que permitió ver la película en su forma más cercana al original.

Metrópolis, de Fritz Lang, estrenada en 1927, es una película emblemática que se añadió al registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2001. Esta obra maestra del cine mudo y la ciencia ficción explora temas universales y ha tenido una influencia duradera en el cine. Su reconocimiento por la UNESCO subraya su importancia cultural e histórica, garantizando su preservación para las generaciones futuras.

entretenimiento

alea-quiz-quel-film-de-fritz-lang-a-ete-inscrit-sur-le-registre-international-memoire-du-monde-de-l-unesco-en-2001

¿Qué película de Fritz Lang se incluyó en el registro internacional Memoria del Mundo de la UNESCO en 2001?

Respuesta

La película Metrópolis (1927) de Fritz Lang fue inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2001. Esta obra maestra del cine mudo es emblemática del género de ciencia ficción.