¿Qué son los huesos coxales?

Actualizado:

Los huesos coxales son una parte esencial del esqueleto humano, formando la pelvis con el sacro y el cóccix. Todo ser humano tiene dos huesos coxales, uno a la izquierda y otro a la derecha, que se articulan por detrás con el sacro (articulación sacroilíaca) y por delante entre sí en la sínfisis púbica. Estos huesos tienen una función vital: conectan la columna vertebral con los miembros inferiores y protegen los órganos internos de la cavidad pélvica.

El hueso coxal es un hueso plano e irregular formado por tres partes principales que, en los niños, están separadas por cartílagos y no se fusionan completamente hasta la edad adulta. Estas tres partes son :

  • El ilion (o hueso ilíaco): la parte superior y más ancha, tiene forma de abanico y forma la cresta ilíaca que puede palparse bajo la piel;
  • El isquion: la parte inferior y posterior, sobre la que nos sentamos;
  • El pubis: la parte inferior y anterior, que contribuye a la formación de la sínfisis púbica.

Estas tres partes se unen en torno a una cavidad llamada acetábulo, una especie de copa que recibe la cabeza del fémur y forma la articulación de la cadera. Esta estructura es la que permite el movimiento de la extremidad inferior.

Los huesos coxales desempeñan varias funciones esenciales en el cuerpo humano:

  • Soporte del tronco : La pelvis soporta el peso de la parte superior del cuerpo y lo transmite a los miembros inferiores. Proporciona una base estable para el tronco, la columna vertebral y los órganos internos;
  • Articulación y movilidad: Unidos al fémur por la articulación de la cadera, los huesos coxales permiten caminar, correr y mantenerse de pie. Gracias al acetábulo y a la articulación esferoide de la cadera, ofrecen una gran libertad de movimiento;
  • Protección de los órganos internos: La pelvis formada por los huesos coxales protege estructuras vitales como la vejiga, el recto y, en las mujeres, el útero y los ovarios;
  • Inserción muscular: Los huesos coxales actúan como anclajes de muchos músculos del tronco, el abdomen y las extremidades inferiores, contribuyendo a la postura y el movimiento.

Existen variaciones anatómicas de los huesos coxales entre los sexos, vinculadas a la función reproductora. En la mujer, la pelvis es más ancha y abierta, con una cavidad pélvica más espaciosa para facilitar el paso del feto durante el parto. Los huesos coxales femeninos tienen una incisura isquiática más ancha, un ángulo púbico más abierto y un sacro más corto y ancho.

En los hombres, la pelvis es más estrecha y profunda, con una estructura más robusta adaptada a soportar un cuerpo más macizo.

Como todos los huesos del esqueleto, los de la cadera pueden fracturarse, sobre todo en caso de caída o traumatismo violento. En las personas mayores, estas fracturas suelen estar asociadas a la osteoporosis. Otras afecciones también pueden afectar a esta región, como la luxación de cadera, las malformaciones congénitas o los dolores relacionados con desequilibrios musculares o posturales.

Los huesos coxales son la principal estructura ósea de la pelvis y constituyen el nexo de unión entre la columna vertebral y los miembros inferiores, al tiempo que desempeñan un papel crucial en la sujeción del cuerpo, la movilidad y la protección de los órganos internos. Su compleja anatomía y su importancia funcional los convierten en elementos clave del esqueleto humano, esenciales para la postura, la locomoción y la estabilidad general del cuerpo.

ciencias

¿Qué son los huesos coxales?

Respuesta

Los huesos coxales forman la parte lateral de la pelvis y se articulan con el sacro para sostener la columna vertebral y conectar los miembros inferiores.