¿Cuál es la capital de la República de Chipre?

Actualizado:

La capital de la República de Chipre es Nicosia, una ciudad única en Europa por su situación geopolítica. De hecho, es la única capital del continente que sigue dividida en dos partes: una zona controlada por los grecochipriotas al sur y otra administrada por la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) al norte, entidad sólo reconocida por Turquía.

Nicosia, conocida como Lefkosía en griego y Lefkoşa en turco, es una ciudad que ha desempeñado un papel clave en la historia de Chipre. Ocupada sucesivamente por bizantinos, venecianos, otomanos y británicos, se convirtió en la capital oficial de la isla en 1878, cuando Chipre estaba bajo administración británica. Desde la independencia de Chipre en 1960, sigue siendo el centro político, económico y cultural del país.

La división de Nicosia se remonta a 1974, cuando Turquía invadió el norte de la isla en respuesta a un golpe de Estado que pretendía unir Chipre a Grecia. Esta intervención condujo a la separación de la isla en la República de Chipre, de mayoría griega, y la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara.

Desde entonces, la Línea Verde, controlada por las Naciones Unidas, atraviesa la ciudad y separa a las dos comunidades. Esta frontera, que atraviesa el centro de Nicosia, es una zona desmilitarizada bajo supervisión de la ONU. Durante varias décadas estuvo completamente cerrada, pero en 2003 se abrieron pasos fronterizos para que los chipriotas de ambos lados pudieran viajar más libremente.

A pesar de su división, Nicosia es una ciudad moderna y próspera. Es el centro político y económico de la República de Chipre y alberga la sede del Gobierno y las principales instituciones. Su economía se basa en el sector financiero, el comercio y el turismo.

La ciudad es también un importante centro académico, con instituciones de renombre como la Universidad de Chipre y la Universidad Europea de Chipre. Su dinamismo atrae a estudiantes, empresarios y expatriados.

Nicosia posee un rico patrimonio histórico y cultural, reflejo de su turbulento pasado. Entre los lugares de visita obligada se encuentran :

  • Las murallas venecianas, construidas en el siglo XVI, que rodean el casco antiguo;
  • El Museo de Chipre, que alberga colecciones arqueológicas que recorren la historia de la isla;
  • La catedral de San Juan, un edificio barroco del siglo XVII;
  • La mezquita Selimiye, antigua catedral de Santa Sofía, transformada bajo el Imperio Otomano.

Las animadas calles de Ledra, en el sur de la ciudad, ofrecen una mezcla de tradición y modernidad, con mercados locales, cafés típicos y boutiques de moda.

Desde hace varias décadas se negocia la reunificación de Nicosia y Chipre. Aunque se han presentado varios planes, las discusiones siguen siendo complejas debido a las diferencias políticas y los problemas regionales. Sin embargo, ahora hay más intercambios entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota y la ciudad sigue evolucionando con la esperanza de un futuro pacífico.

Nicosia, capital de la República de Chipre, es una ciudad fascinante, a la vez testigo de un pasado tumultuoso y faro de esperanza para un futuro compartido por sus dos comunidades.

geografía

alea-quiz-quelle-est-la-capitale-de-la-republique-de-chypre

¿Cuál es la capital de la República de Chipre?

Respuesta

La capital de la República de Chipre es Nicosia. Es la única capital europea que sigue dividida, separando las partes griega y turca de la isla.